martes, 1 de septiembre de 2009

Cuando nació la Coordinadora de Pueblos Indigenas del Trópico de Cochabamba


Según el Plan de Dasarrollo co integridad elaborado por el pueblo Yuracaré, cuatro consejos indigenas, en febrero de 1997 fundarón la Coordinadora de Pueblos Indigenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO) que se constituyó en la máxima instancia de representación indigena del del trópico de Cochabamba. Estos consejos son:


  1. Consejo Indigena Yuracaré (CONIYURA)

  2. Consejo Indigena de Sur (CONISUR)

  3. Consejo Indigena Río Ichilo (CIRI)

  4. Consejo Indigena Yuqui (Consejo Yuqui)

  5. Consejo Indigena Yuracaré San Salvador (CIYSS)

  6. Consejo Indigena Yuracaré Río Sacta (CIYRIS)

  7. Consejo OriginarioIndigena Progreso(CIOYP)

Los fines y objetivos de la CPITCO, estan orientados a defender los derechos e intereses de todos los pueblos y comunidades del trópico cochabambino.

lunes, 31 de agosto de 2009

Fwd: Como se alimentaban los nativos yurakare?



los antiguos yurakare se alimentaban con frutas silvestres de la caza la pesca y las mujeres le hacian chicha de yuca

Pueblo Yuqui


El pueblo yuqui ubicados en la comunidad de Bía-Recuate en la mitad de los municipios de Chimore y Puerto Villaroel en las riberas del rio Chimore del departamrnto de cochabamba.

El pueblo yuqui en estos tiempo han hido emfermandose y asi disminuyendo la cantidad de su población por la enfermedad mucosis una enferdad de los pulmones que ellos tienen y que fue eredada desde sus antepasados el pueblo yuqui esta en peligro de desaparecer. viendo esta situación de los demas pueblos y buscando una solución para el problema el pueblo yuakare quiere insentivar al pueblo yuqui traayendo a los más pequeños a la comunidad del internado prqr que en ese lugar los niños puedan estudiar y convivir con el pueblo yurakare.

Asamblea Consultiva de Mujeres Indigenas de Boloivia


La CNAMIB preocupadas por las mujeres indigenas de no ser incluidas en la participación pilítica de las elecciones del 6 de diciembre pra ocupar un cargo político a nivel nacional convocarón a una asamblea consultiva a todas las mujeres indigenas de Bolivia para ponerse de acuerdo.


La asamblea tuvo una duración de dos días del 28 al29 de agosto la cual todo fue un gran exito para todas las que asistierón por todas las regionales dieron aconacer los nonbres se sus candidatas mujeres para ocupar un cargo político en las próximas elecciones de diciembre.


domingo, 30 de agosto de 2009

Primer Festival indigena del Trópico de Cochamba


Las mujeres indigenas del trópico de Cochabamba no queriendo ser olvidadas y discrimindas por ser mujeres se pusierón de acuerdo para recuperar el derecho que ellas tenian antiguamente como mujeres. Antiguamente ellas eran consideradas como diosas de la casa porque sabian llevar adelante el hogar junto a sus esposos, pero ahora sólo son consideradas como esclavas del hogar que estan sólo para atender al esposo, lavar, cocinar y ver por la educaciòn de sus hijos.

Ante tal preocupación no queriendo ser olvidadadas y queriendo recordar a los hombres que no son esclavas sino que son una ayuda pasa ellos y queriendo dejar este conocimiento como madres a sus hijos. Por eso las mujeres de los pueblos Yuqui, Yuracare, trinitario, y Mojeño estan realizando un festival artístico del 7 al 10 de septiembre del presente año en la " TCO YUQUI CIRI" en la comunidad del "Internado"